Un derecho subjetivo es una cualidad que la norma atribuye a ciertas situaciones, consistentes en la posibilidad de determinar jurídicamente el deber de una especial conducta en otras personas. Messineo planteaba que un derecho subjetivo es el poder concedido por el ordenamiento jurídico al sujeto a fin de que se valga de él para satisfacer un interés.
El poder jurídico es la potestad, concedida por el ordenamiento jurídico de dirigir la propia voluntad de determinada manera. El derecho subjetivo se concede precisamente para la satisfacción de los intereses lícitos de su titular.
Cabe destacar que existen relaciones jurídicas de las que surgen derechos subjetivos que no conllevan un deber jurídico en el sujeto pasivo.
- Información extraída del libro : "La obligación" de Jaime Berdaguer.
El poder jurídico es la potestad, concedida por el ordenamiento jurídico de dirigir la propia voluntad de determinada manera. El derecho subjetivo se concede precisamente para la satisfacción de los intereses lícitos de su titular.
Cabe destacar que existen relaciones jurídicas de las que surgen derechos subjetivos que no conllevan un deber jurídico en el sujeto pasivo.
- Información extraída del libro : "La obligación" de Jaime Berdaguer.
Buen material Gracias! Claro y Consistente.
ResponderEliminarAlgo ayudo , bien
ResponderEliminarno entendi un carajo
ResponderEliminarLa verdad... no me quedo muy claro. Tal vez con palabras sencillas lo entendía. Igualmente gracias
ResponderEliminarMuy incompleto
ResponderEliminarno entendí nada, explicar, usar ejemplos.
ResponderEliminarMe gustaría que se lleven a cabo temas como el de https://formatosyplanillas.com/recibo-de-pago porque me encantaría que sigamos con los aprendizajes y sobre todo con los mejores aspectos.
ResponderEliminar